
Con las palabras de apertura, por parte del rector de
esta casa de estudios, profesor Harold Albornoz, se dio inicio a la actividad
académica que busca impulsar la prevención y disminuir los accidentes
laborales. “Aquí estamos formando a los jóvenes en la materia, quienes tendrán la
oportunidad de desarrollar una labor digna como es la garantía de la seguridad
laboral para todo un contingente de trabajadores que hacen vida a lo largo y
ancho del país. Esto es un derecho y los derechos hay que defenderlos. Desde
esta universidad se están haciendo los esfuerzos para garantizar la seguridad laboral
de nuestros trabajadores”.


En la feria participaron destacados ponentes, como fue el
caso del abogado y profesor Atilano Mendoza quien conversó acerca de todos los
aspectos legales de la seguridad laboral. Por otra parte, la licenciada Noris Barrios
gerente en seguridad laboral explicó los puntos importantes sobre los riesgos
psicosociales. Así como la especial participación de los estudiantes del
trayecto I quienes explicaron lo referente a las pausas activas que deben hacer
los trabajadores durante su jornada con el fin de evitar lesiones a posterior.
En horas de la tarde participó José Vargas licenciado en
Prevención y Salud en el Trabajo consultor independiente sobre la identificación
de peligro, evaluación de riesgo y medidas de control. Luego siguió la Msc.
Huester Alfonso, fisioterapeuta sobre el manejo de cargo. También estuvieron
presentes representantes de empresas privadas y públicas de los Altos Mirandinos
como es el caso de algodones Orinoco, Oficina Nacional del Tesoro, Inversiones
1404, Defensa civil, entre otras.

